OCULTAR TAMBIEN ES MENTIR

10.01.2022

Empezamos este año 2022 así, con esta triste realidad. 

Desde la Asociación, estamos redactando la propuesta para la nueva ley educativa vasca, y la verdad, que de lo que debería ser a lo que es, no es que vaya un mundo, es que son al menos dos galaxias....

Cuando empiezas el camino con un hijo/a con Necesidades Educativas Especiales (NEE) nunca esperamos que nos lo pongan tan complicado. Pero la realidad supera a la ficción. 

Y es que, entre que no damos credito a la discriminación que hacen a nuestros hijos, que muchas familias aún están asumiendo el duelo por la noticia (existen varios tipos de duelo cuando se tiene un hijo con discapacidad, si os interesa, escribiremos sobre eso en otra entrada), y que no nos informan de nuestros derechos... estamos mas perdidos que un pulpo en un garaje. 

No deja de llamarnos la atención que, ante un hecho traumático como puede ser un accidente de trafico, una catástrofe natural, una pandemia, etc.... se activen protocolos de atención psicológica para quien lo necesite, pero que esa atención no exista ni se plantee darla a las familias cuando nos dan un diagnostico sobre nuestros hijos  y aun ni siquiera somos conscientes que nuestra vida va a dar un giro de 180º.

 Esa falta de atención primaria para la familia en casos así, nos parece un total fracaso de la sanidad publica (otro más). Si no se vive, nadie se imagina lo que estas situaciones pueden suponer en la rutina diaria. Nadie. 

 Pero es lo que hay. Nos dan un diagnostico, te quedas con el papel en la mano, y la mayoría de las personas no sabe ni que hacer con el, ni donde ir, ni donde acudir, etc... con lo cual no les queda mas remedio que fiarse de lo que les dicen en los centros escolares, en el departamento de educación, el trabajador social si acuden a el/ella, etc...

También es  totalmente normal oír a "profesionales" de educación, decir que sus centros no son adecuados para nuestros hijos e hijas, y ya de paso, invitarnos a irnos. No paramos de oír la frase mas que explotada de: "es que creemos que tu hijo estaría mejor con sus iguales" ¿qué iguales? ¿¿con él mismo ADN?? Es patético... son patéticos. 

O a llamarnos para que vayamos a buscar a los niños porque molestan en clase... pero, ¿porque molestan?

 Pues porque no les ponen los apoyos y recursos adecuados. Los dejan solos con el resto de alumnado y un solo tutor/a sin tener en cuenta los trastornos o patologías que tienen y esperan que sea un alumno mas, un alumno dócil, que entiende todo a la primera y que no de guerra. 

¿Pero os imagináis que pasaría si le pusieran los apoyos y nuestros hijos estarían atendidos como se debe? ¿Qué no existieran limites de recursos y poder dejar a nuestros hijos sin miedo en el cole todos los días? Pues que un sector muy amplio de la población actual y futura, podría conciliar vida laboral y familiar, y podría tener una vida considerada NORMAL. 

Tenemos miedo al dejar a nuestros hijos en los colegios. Sí, MIEDO.  

Aquellos que no vivís esta situación, es probable que hasta que llego la pandemia no hayáis tenido esa sensación, pero pensamos que ahora muchas familias que tenéis hijos sin ningún tipo de problema, podéis empatizar un poquito mas con nosotros. 

Ahora todos estamos sufriendo el mal hacer de nuestro desgobierno (sea en la CCAA que sea), antes solo lo vivian los mas vulnerables y sus familias que eran conscientes que las necesidades de sus hijos no estaban cubiertas. 

Otras familias estaban y estan aun a dia de hoy engañadas por el sistema y todos los que lo componen y piensan que realmente el sistema quiere lo mejor para sus hijos o familiares, cuando los que ya llevamos años en la pelea o nos hemos metido hasta el cuello en el tema sabemos que no es así. 

La realidad es que las familias con hijos con Necesidades Educativas Especiales  dejamos a nuestros hijos en los centros escolares y, si suena el móvil durante la mañana, lo primero que pensamos es que nos llaman del centro porque ha pasado algo, y si pasa algo no es que el niño/a haya hecho algo impropio, es porque nuestro sistema educativo (vergonzoso por cierto) recorta de tal manera que no existe personal ni recursos para atenderles, con lo cual, si un alumno con autismo, trastorno negativista desafiante, con Tourette, o cualquier otra característica hace algo típico de su condición, ya esta haciendo algo impropio, porque no es obediente ni dócil como los demás.... y nos preguntamos: 

¿Alguien le pediría a una persona tetrapléjica que se levantara y ande? Obviamente no... ¿pues porque pretendemos que las personas con trastornos neurológicos mas o menos severos sé comporten de manera que no quieren ni pueden hacerlo? 

¿Porque nos venden una inclusión que no existe? ¿Porque no nos cuentan la verdad y ocultan información?

Ahora que estamos en periodo de matriculaciones, llegan las propagandas de todos los centros escolares... y en mi caso concreto, me entro la risa al ver el del centro al que acuden mis hijas. Pone AULA ESTABLE  ¡¡¡¡jajajajajajaj!!!! ya me reía por no llorar.... 

Venden un aula estable por la cual pelee en su día como una leona. En la cual inicialmente todo fue de forma perfecta y en la que mi hija, como en otras aulas estables, estaba genial (y en otras no tanto claro). Pero resulta que ese Aula Estable, en el cual se deberían hacer integraciones (según la ley etc... esa que se saltan cuando quieren siempre que quieren) con alumnos del resto del centro, NO SE HACEN desde el segundo año de su funcionamiento... siempre hay excusas... 

Es decir es un centro de educación especial camuflado en un centro ordinario. Y eso pasa en muchísimos más centros, y todo ello sabido y consentido por todo el sistema educativo. Ellos mismos los segregan. 

¿Qué es lo más fuerte de todo esto? que yo al menos sé lo que están haciendo y tomare mis medidas,  pero....¿cuantos alumnos y familias están padeciendo situaciones similares y no tienen idea de ello porque no conocen sus derechos, la legislación, los términos y sobre todo sus DERECHOS? 

Nadie informa que nuestros hijos están apartados del resto, que los compañeros no se les acercan, que en el comedor les hacen bullyng, en los patios también, etc... 

Estamos cansados y decepcionados de que no se avance, de esta involución. No puede ser que todo cada día sea mas difícil, cuando solo hacen falta ganas y dinero para solucionar ciertas cosas. 

El dinero existe eso lo sabemos todos... ¿porque no le ponen ganas y así realmente somos una sociedad mejor? 

Preguntad siempre lo que no os cuentan, insistid, ser pesados... Creed que nadie se va a preocupar por vuestros hijos como vosotros... para ellos nuestros hijos, en la mayoría de los casos, solo es su trabajo... y entre nosotros...¿quién no ha trabajado a desgana alguna vez? ¿y a qué conocéis a gente que va todos los dias amargado/a a su trabajo? Pues los que trabajan con nuestros hijos, son humanos, y también les pasa. 

Un aplauso para las excepciones, pero, todo hay que decirlo... es triste que cada vez haya menos. 




www.lagundueuskadi.org