MORATONES

28.04.2022

Es propio del ser humano tener y sentir todo tipo de reacciones ante determinadas situaciones que nos acontecen en la vida diaria. Reacciones como la tristeza, la alegría, el miedo, la falta de este, el enojo y la ira. 

Como tal, estas situaciones las aceptamos como normales dentro del día a día, y aprendemos a lidiar con ellas y, en la mayoría de los casos, las gestionamos sin poner en riesgo nuestra integridad ni física ni psíquica. 

En los niños pequeños, o en las personas ancianas y enfermas,  aceptamos esas actitudes con "normalidad" porque toda la sociedad en su conjunto, acepta y comprende que no están completos a nivel de maduración, que es algo temporal en el caso de los niños pequeños, y que es algo derivado de un deterioro cognitivo en el caso de las personas mayores. 

¿Pero porque no tenemos esa visión en los casos de las personas con discapacidad intelectual? ¿En aquellos en los que, a simple vista, "no se les nota" su situación particular? 

En nuestra asociación, que realmente es un reflejo de la sociedad en general, ya que la formamos gente de diferentes estatus sociales, razas, creencias políticas y religiosas, diferentes principios y valores, y que venimos de experiencias vitales muy variadas entre nosotros/as, el tema de la gestión de las emociones con nuestros hijos, que algunos ya son adultos incluso, es un problema en el 100% de los casos, o lo ha sido en algún momento de la vida, o lo será. 

Esta Asociacion nació de la indignación de cómo una madre vivió una tremenda injusticia hacia su hija y peleo hasta que consiguió lo que a la niña le correspondía por ley. Nació para cambiar conciencias, para visibilizar realidades, y se ha ido enriqueciendo con cada una de las personas que la forman de una manera excepcional, porque ella la creo sí, pero todos hacemos que viva, se mantenga, y crezca. 

Una de las cosas que nos afecta mucho  a las familias, es cuando nuestros hijos, con problemas mas o menos severos a nivel cognitivo, no saben gestionar esas emociones, (humanas totalmente como hemos dicho al principio) y es imposible enseñarles esos métodos de autogestión que todos tenemos para no perder el control en determinadas ocasiones. Es algo que nos sucede día si, y día también en mayor o menor medida. 

Existen muchas familias que sienten MIEDO de las reacciones de sus hijos ante cualquier cambio en su vida diaria. Que tienen miedo a salir a la calle con ellos porque no saben como va a reaccionar ante cualquier cosa fuera de lo "normal", (puede ser simplemente pasar cerca de un lugar que en alguna ocasión les ha causado enfado) por ejemplo, ir al medico se puede convertir en tarea imposible debido al crecimiento física y normal de estas personas que a nivel cerebral nunca tendrán la madurez emocional para entender que hay cosas a las que hay que enfrentarse si o si y creednos cuando os decimos que no es que no lo intentemos, que mas quisiéramos nosotros que nuestra vida fuera NORMAL. 

Esta entrada es solo para pediros a la sociedad que, de la misma manera que sois tolerantes ante las rabietas de un niño pequeño, o el deterioro físico y cognitivo de una persona mayor, lo seáis también con nosotros. Que es muy duro ver como lo que mas quieres se frustra hasta el punto de pegarnos, mordernos, golpearnos, y que lo que no sabéis encima es que eso para nosotros es hasta un alivio, porque cuando las agresiones se las producen a ellos mismos cuando están fuera de control, el sufrimiento se multiplica por mil. 

¿Qué puede ser más duro que ver a tu hijo autodestruirse con conocimiento de causa o sin el? ¿Porque entendemos que un adicto a la bebida o a las drogas tenga esas explosiones, y respetemos esos momentos y los comprendamos y en otros casos no? ¿Qué nos hace ser así? Suponemos que la educación, las normas sociales, y la falta de inclusión en la sociedad que no nos lo pone nada, pero nada fácil, tanto a nivel social como institucional. 

Dejad de miradnos como si nuestros hijos fueran extraterrestres, como si no les supieramos educar, como si no hicieramos todo lo posible para que esto no pasara, porque creednos, mas que a nosotros/as no os duele a vosotros. 

Si no os atrevéis a aportar, apartaos, (nos os vamos a juzgar, creednos que tenemos preocupaciones mayores) pero donde vosotros veis una imagen de un niño, adolescente y/o adulto con comportamientos extraños, hay una familia detrás. Padres, madres, y sobre todo, hermanos, que sufren doblemente, una por ver a su familiar así y no poder hacer nada mas que aguantar el momento y dejar que te pegue si hace falta con tal que no se agredan ellos/as, y que también sufren por muchas miradas de incomprensión alrededor. 

Sed igual de compresivos en todos los casos por favor, Igual que lo somos con otros sectores de la población. Son personas con discapacidad intelectual si, pero esas reacciones denotan que tienen sentimientos, con lo cual, no nos olvidemos que son personas, y en esencia, somos todos eso, emociones y sentimientos. Como nos veamos por fuera, es algo totalmente secundario (o debería serlo)

Hoy solo os pedimos eso. 

Los moratones los llevamos por fuera, pero los que más duelen, son los que van por dentro. 

www.lagundueuskadi.org