GOBIERNO VASCO, NI UNA MALA PALABRA, NI UN BUEN ACTO
Empezamos hoy este articulo con la indignación que nos producen los actos y la pasividad del Dpto. de Educación del Gobierno Vasco y de la mayoría de sus trabajadores. Porque quien contempla, ve, y permite, es complice de toda mala acción.
Los recortes que ha realizado el Dpto. de Educación del Gobierno Vasco en los últimos años son tan brutales que ya alcanzan hasta a los alumnos que no tienen Necesidades Educativas Especiales, así que imaginaros lo que padecen estos últimos.
Los recortes se basan en contratar menos personal de Pedagogia Terapéutica (PT) y Especialista de Apoyo Educativo (EAE) en todos los centros escolares del País Vasco. Evidentemente esos recortes repercuten en beneficio de las arcas publicas y de la concesión de puestos a dedo, y creados sin ninguna función clara.
Esta claro que hay que colocar a todos los ex consejeros/as que ya no ejercen como tal, y como es de bien nacido ser agradecido, cada vez que un nuevo consejero/a coge un puesto, al anterior lo colocan donde pueden y como pueden, pero no se plantean que después de años de (normalmente) nefasta gestión, estos vuelvan a su profesión de origen.
Las poltronas de los políticos aumentan mientras los recursos para nuestros hijos se recortan de una manera impresionante. Eso si, lo hacen sin temblarles un dedo, sin un mínimo abismo de vergüenza ni de remordimiento, y mucho menos sin pensar en los daños que causan a estos alumnos y a sus familias.
Ya llega el punto que hace años que ciertas sustituciones ni se cubren, ni para el alumnado con Necesidades Educativas Especiales ni para el alumno de un aula ordinaria (a la que también acuden alumnos NEE).
Hoy nos ha llegado la noticia a la asociación de un centro escolar, en Güeñes, Bizkaia, el colegio EretzaBerri, en el cual, han servido a los alumnos para comer (a todos) arroz con salchichas porque no habían llegado las sustituciones necesarias para el personal del comedor y que solo podían servir un plato único...
Lo grave de esta noticia no es que coman arroz con salchichas, lo grave es que a todas esas familias se les ha informado el mismo día de la situación concreta a las 11.30 de la mañana, sin poder tener tiempo de reacción ante esto.
No dudamos que la responsabilidad final es del Gobierno Vasco, pero también sabemos que los centros tienen un margen de autogestión, al cual se acogen cuando les interesa.
Echamos de menos que ya que el Departamento de Educación nos tiene abandonados, los centros se pongan las pilas y reclamen lo que los alumnos necesitan.
Echamos de menos una huelga de las direcciones de los centros, dimisiones de algunas de ellas ante estos despropósitos, una revolución desde dentro.
Pero claro, como hemos dicho antes, ellos se autougestionan cuándo les interesa. Cuando no les va bien, la culpa es de los demás, y nos pasan la situación a las familias para que estas seamos las que protestemos.
Ah! y que no se nos ocurra cuestionar su falta de implicación y profesionalidad, que ellos como funcionarios que son ya se consideran intocables desde el momento que tienen adjudicada una plaza...
¿Cuándo va a acabar este sistema que permite que aquellos/as funcionarios que no realizan su trabajo como deben sigan en esos puestos de manera permanente? Y ahí entran todos los servicios públicos. No nos vale que nuestra salud, educación, seguridad, gestiones, etc... estén en manos de ciertas personas que ya consideran que con hacer unas oposiciones ya tienen todo hecho...
Pero es la realidad que hay... y por esto mismo decimos que todos son responsables. Desde el puesto mas alto, hasta quién justifica esas acciones, pasando tambien por las familias que no protestan ante estas situaciones.
¿Es el ejemplo que queremos dar a nuestros hijos e hijas? ¿Ser sumisos y no exigir nuestros derechos? Estamos en manos de personas, si, personas que tienen sus complejos, sus miedos, personas sin mas... no son más que los demás por ocupar un puesto en un despacho o ser gestores de cualquier entidad.
No olvidemos que muchas de estas personas cogen esos puestos solo por avaricia, por aparecer en un organigrama, por ego y por orgullo. Son una honrosa minoría los que cogen estos puestos por vocación.
Asoc. Lagundu NEE Euskadi