AUTOCRÍTICA
Esta entrada puede que no guste a mucha gente, especialmente a aquellos que "estamos en el mismo barco" y que convivimos con la discapacidad y dependencia de nuestros hijos, amigos, y familiares cercanos.
Hoy toca hacer autocrítica, toca conectar con esa zona interior que tenemos, esa que pasamos por alto con las aventuras y desventuras del día a día.
ANTES DE NADA, DEJAR CLARO QUE ESTE ARTICULO NO VA A JUSTIFICAR LAS MALAS ACTITUDES DE GENTE CON LA QUE NOS CRUZAMOS DIARIAMENTE, NI EL MALTRATO INSTITUCIONAL QUE SUFRIMOS, LA DEJADEZ DE LAS INSTITUCIONES NI NADA SIMILAR.
Este articulo trata de hacer ver que también existe gente con buen fondo, pero que en situaciones que se dan con nuestros hijos e hijas, muchas veces no aciertan con los actos o las palabras por desconocimiento, pero no por mala fe.
Preguntar es de sabios, y desde aquí agradecemos a todas aquellas personas que se cruzan de una manera u otra en nuestras vidas y se informan, nos preguntan, y se interesan por nuestros hijos e hijas, e incluso por nosotros mismos y el resto de la unidad familiar.
Y aquí viene la lectura de hoy, a veces, debido a situaciones tensas que se pueden llegar a generar debido a las rigideces, problemas conductuales, etc, de nuestros hijos, que algunos ya son adultos, es totalmente INEVITABLE que llamemos la atención sin pretenderlo. Y es algo que nosotros, como cuidadores, tenemos que asimilar y aceptar.
Partiendo de la base que todo lo diferente llama la atención, y cada individuo como tal, somos observadores constantes de nuestro entorno, tenemos que tener esa empatía que pedimos siempre a los demás para con nosotros y nuestras situaciones particulares que son muchas veces realmente duras.
Pero a ver, ¿Cómo no va a llamar la atención un niño/adulto que grita, esta tirado en el suelo, patalea, agrede a sus cuidadores y no hay manera de calmar esa situación? Seamos conscientes joder, llama la atención sí o sí. Es inevitable, y tenemos que aprender a convivir con ello. Porque aprender a convivir con estas situaciones, es una manera de supervivencia.
Esta entrada, para no dejar lugar a dudas que es una visión personal, va a ir firmada, para que no se encasille a la Asociación en este pensamiento. La escribe Raquel García, presidenta de la Asociación, pero la escribo como persona, como madre, y como superviviente en multitud de ocasiones de situaciones en las que jamás pensé que estaría.
¿Que me miran por la calle cuando mi hija tiene una crisis? Pues claro, ¿y quién no lo haría? ¿Que personalmente me da absolutamente igual y lo único que busco es calmar a mi hija a pesar de esas miradas? Pues claro, es mas, yo apenas soy consciente que nadie mira, porque estoy demasiado centrada en conectar con ella, tumbarme en el suelo, abrazarla, y buscar que poco a poco vuelva a regularse y encontrar la paz.
Escuchamos de todo en esos momentos de terceras personas, desde reproches hacia el tipo de madres/padres que somos desde la ignorancia de la gente sobre lo que esta pasando realmente, pero también hay que decirlo, escuchamos gente que se ofrece a ayudar, que igual no sabe usar las palabras adecuadas. Si, hay cierta terminología que no nos gusta oír en general, como por ejemplo:
"es que tienes el cielo ganado, es que eres una madre coraje, ay pobrecita que tiene autismo, ay que pena, que duro debe ser esto para ti, ¿y no hay medicación para que se cure?, yo no podría soportar algo así, porque no pruebas a hacer esto que hacia yo con mi hijo, porque no la llevas a un centro y así puedes descansar.... etc...."
Y cuando nos dicen cosas como estas, en muchos casos, también reaccionamos mal. Y no, esa gente no se lo merece. La gente que se para a preguntar si puede ayudar, vale su peso en oro, y como nosotros en otros aspectos de la vida e incluso en otras épocas ante la misma situación, probablemente habríamos hecho lo mismo. Intentar ayudar como buenamente sabíamos, intentar decir unas palabras de consuelo, y seguir con nuestra vida, porque realmente, mas no pueden hacer.
Vivimos en estado de alerta constante cuando estamos con nuestros hijos con estas conductas si, es durísimo, no nos vamos a engañar ni a quitarle importancia a lo que sí la tiene. Pero en muchos casos no tiene solución.
¿Sabeis porque llamamos la atención de manera inevitable? Porque normalmente evitamos salir a la calle si no es estrictamente necesario. Terapias, super, (las compras online son la solución para evitar miles de situaciones de estas) ir al cole y poco más. Y, cuando salimos, intentamos ir a espacios donde haya poca gente para que no se nos pierdan, no se alteren con excesivos estímulos visuales y sonoros, evitar sus puntos débiles,(como pasar por cierto tipo de tiendas en mi caso), etc...
No nos ofendamos porque la gente nos mire, quedémonos con aquellos que nos miran y quieren ayudar, aquellos que gracias a que ven esas situaciones, sabrán actuar mejor la siguiente vez que se encuentren con otra igual.
Nuestros hijos tienen cosas maravillosas, porque las tienen, pero también tienen cosas que no, como todas las personas del mundo, y si no nos ofendemos porque nos digan alabanzas sobre ellos/as o sobre nosotros mismos, ¿porque nos ofende que simplemente nos miren si esas miradas van acompañadas de ganas de ayudar y aprender?
Es una parte del duelo de estas situaciones que mas cuesta asumir, pero nos toca. Y debemos, con más motivos que nadie, normalizar estas situaciones, y aceptar que nuestros hijos no saben gestionar sus emociones, y que la forma de hacerlo, llama la atención. Una vez que asumimos que vamos a dar la nota, lo queramos o no (hay días que hay suerte y va todo genial eh?) viviremos menos a la defensiva.
Esta entrada se la quiero dedicar a todas aquellas personas que sin juzgar ni opinar, se han acercado a ofrecerme su ayuda en determinadas situaciones y momentos (mas de los deseados) y aprendieron algo de aquello. Yo no me puedo acordar de todos vosotros, pero muchas, muchas gracias.
Tenemos un canal de YOUTUBE en el cual tenemos algunos videos, que si os interesa, os pueden aportar mas información al respecto.
Gracias de todo corazón.
Raquel García.
www.lagundueuskadi.org
https://www.youtube.com/results?search_query=lagundu+nee