¿INCLUSIÓN O INCRUSTACIÓN?
Estamos en el año 2022, si, esa época que hace 20 o 30 años nos vendieron como la era del futuro, la era de la tecnología, incluso la época en la cual nos llegaron a vender que los coches volarían.
Estamos en 2022 y en 40-50 años han cambiado mucho las cosas, es cierto. Hemos cambiado la forma de comunicarnos, de relacionarnos, de socializar, de comprar e incluso de recibir la información.
Pero realmente la sociedad, como individuo, esta mas solo que nunca. Esa si que es una verdadera pandemia contra la que nadie quiere luchar, una pandemia que ni siquiera mucha gente ve.
Estamos en la era de la superficialidad, la era del egocentrismo, la era del YO, YO y SOLO YO.
Hoy venimos a hablaros de INCLUSION, que bonita palabra ¿verdad? es realmente bonita la verdad.
Se ha avanzado mucho en ciertos aspectos en lo que refiere a inclusión, porque no decirlo. Hace 50 años, ver una persona de color por la calle hacia que lo miráramos extrañados, que nos sorprendiera, y afortunadamente, (salvo excepciones) a día de hoy esto no pasa.
Hemos aceptado la inclusión de personas de otras culturas poco a poco, (no al ritmo que se debiera, todo hay que decirlo) y aceptamos esa diversidad de culturas con total normalidad. Y celebramos tenerla, nos aporta mucho y nos abrimos todos al mundo. En ese sentido se ha hecho mucho por trabajar la INCLUSION, y se ha logrado (excepto con ciertos sectores de la sociedad, como en todo).
En estos meses estamos presentado unos proyectos a ciertos municipios del Pais Vasco, y nos damos cuenta que existe otra inclusión que venden, pero que no existe. Y como os imaginareis, hablamos de la INCLUSION de las personas con discapacidad física y/o intelectual.
Es irónico que pretendamos una escuela inclusiva señores políticos, si ni siquiera tenemos una sociedad inclusiva en la calle, en el día a día.
A día de hoy existen personas que son apartadas de servicios municipales por poseer discapacidad, que son apartadas simplemente porque la SOCIEDAD que crean quienes nos gobiernan, no piensan en las necesidades de estos últimos.
Suena escandaloso cuando escuchamos noticias en las cuales citan que un establecimiento "x" excluye de sus instalaciones a una persona o a un grupo de personas por poseer discapacidad, pero no nos escandalizamos cuando eso mismo lo hace un Ayuntamiento, o los servicios que ofrecen estos para "todos" los vecinos, en los cuales no hay opción a que acudan personas con discapacidad porque los Ayuntamientos y multitud de otras entidades no se preocupan en contratar personal SUFICIENTE Y ESPECIALIZADO para atender las necesidades, mas o menos grandes, de este gran colectivo de la sociedad.
Y sí, esto pasa en 2022, y lo triste es que seguirá pasando y "como a mí no me toca", lo dejo correr.
Eso es lo que ha traído la era de la tecnología, la era del individualismo, y la era de la superficialidad.
Luego queremos inclusión en los colegios también... ¿cómo va a existir esa inclusión en los centros escolares si ni siquiera existe en la calle?
¿Cómo va a existir si los que están y dirigen los centros escolares son parte de esta sociedad NO INCLUSIVA? ¿Cómo va a existir si educamos a nuestros hijos de una manera insolidaria y buscando solo el bien individual pasando por encima de quien haga falta?
En muchos centros escolares, igual que en los servicios municipales de los Ayuntamientos, existen alumnos que no son "candidatos" a participar en las excursiones (que no son opcionales, ya que son salidas que forman parte del curriculum) y tantean e intentan convencer a las familias para que sus hijos con algún tipo de problema no acudan a esas salidas "por el bien del niño/a". Esto sigue pasando en 2022. Y a nadie se le cae la cara de vergüenza por decir a unos padres que su hijo "estorba" en la salida escolar.
¿Cómo va a existir la inclusión en una sociedad que se indigna más por una derrota de un equipo de futbol que por el hecho de que VULNEREN LOS DERECHOS HUMANOS de casi un 20% personas y sus familias que poseen algún tipo de discapacidad y/o dependencia?
Estamos en 2022 y estamos mas solos que nunca. No queremos imaginar cómo será el mundo dentro de 300 ó 400 años. Casi que nos alegramos que no estaremos aquí para contarlo.
Sé el primero en leer nuestras novedades
Si quieres suscribirte a nuestro blog, deja tu correo electrónico.
Contacto
LagunduNeeEuskadi
Balmaseda, Bizkaia 48800